HORIZONTE AZUL

ACCEDE A TU ESPACIO PERSONAL

Introduce tu usuario y clave para acceder a nuestro espacio exclusivo para miembros.

¿Te imaginas a tus alumnos aprendiendo sobre la conservación marina y la economía azul de manera práctica e innovadora, y culminando con una experiencia científica a bordo de un catamarán en la Ría de Arousa junto a biólogos y científicos marinos?

Dos niños pequeños disfrutando de una experiencia surcando el mar abordo de un velero

PROYECTO HORIZONTE AZUL

El proyecto Horizonte Azul es una iniciativa educativa y medioambiental que tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre la economía azul, la conservación del medio ambiente marino y el patrimonio cultural de las comunidades costeras pertenecientes a la Ría de Arousa.

Este proyecto ofrece formación teórica, actividades prácticas y experiencias inmersivas a los alumnos de secundaría para desarrollar un entendimiento de los ecosistemas marinos, la pesca sostenible, la gastronomía atlántica y los desafíos del cambio climático.

Desarrollado por la Asociación Náutica Navega y financiado por GALP Ría de Arousa, el proyecto se estructura en fases educativas y prácticas, que incluyen talleres, concursos escolares y salidas en catamarán, fomentando tanto el aprendizaje teórico como la conexión emocional con el medio marino y su entorno.

Fondo del mar lleno de peces ídolo moro, piedras, corales y algas

CONCURSO "NAVEGA"

Dentro del proyecto Horizonte Azul se enmarca el concurso “NAVEGA”, una iniciativa dirigida a estudiantes de secundaria que busca sensibilizarlos sobre la importancia de los ecosistemas marinos y la economía azul.

A través de este concurso, los y las estudiantes podrán desarrollar un proyecto innovador que contribuya a la sostenibilidad del medio marino, fomentando su creatividad, pensamiento crítico y capacidad de innovación para mejorar su entorno

ESTRATEGIA

El proyecto «Horizonte Azul» se da como una intervención estratégica orientada a fortalecer la comprensión y capacidad de acción de los adolescentes en relación con los desafíos de la Economía Azul. Al considerar que este segmento demográfico representa un nexo crítico para la transición hacia prácticas más sostenibles y resilientes, es imperativo dotarlos de competencias avanzadas en ciencias marinas, gestión de recursos y conciencia ambiental. Con este marco conceptual, se diseñó un enfoque metodológico alineado con las prioridades de la EDLP del GALP, directrices de conservación marina y las metas de educación científica. A través de una combinación de formación teórica, actividades prácticas y experiencias inmersivas, los participantes adquieren un profundo entendimiento de los ecosistemas marinos, la pesca sostenible, la gastronomía atlántica y los desafíos asociados al cambio climático y a la conservación.

  • Metodología y enfoque: Se proponen una serie de pilares que reflejan un enfoque integral, abarcando aspectos ambientales, económicos, culturales y sociales. Además, se ofrece una combinación equilibrada de teoría y práctica basada en la ciencia, abordando la educación desde una perspectiva experiencial. El proyecto no solo proporciona conocimientos, sino también experiencias prácticas y herramientas para que los estudiantes contribuyan activamente a la ciencia y conservación marina.
  • Integración tecnológica: El uso de plataformas digitales, contenidos educativos innovadores, herramientas digitales para concursos y encuestas en línea muestra un enfoque moderno y adaptado a las nuevas generaciones.
  • Cooperación y colaboración: Busca la colaboración con organizaciones, institutos de investigación, cofradías de pescadores y otros actores clave para enriquecer el proyecto. El proyecto fomenta el trabajo en equipo, la cooperación y el sentimiento de comunidad.
  • Plan de implementación: Estructurado, con fases claramente definidas que van desde la sensibilización y formación hasta la experiencia práctica y la continuidad del proyecto. Cada fase tiene objetivos claros y actividades bien detalladas para lograr esos objetivos.
  • Sostenibilidad y escalabilidad: La fase de «Continuidad y Expansión» asegura que el proyecto no sea un esfuerzo único, sino que tenga la capacidad de continuar y expandirse a las otras regiones.

FINANCIADO POR

¿Todavía no formas parte de Horizonte Azul?

Este espacio ha sido diseñado para aprender, colaborar y compartir. En él encontrarás recursos educativos y herramientas de navegación.

Además, tendrás acceso al Foro, donde podrás compartir ideas, resolver dudas e intercambiar reflexiones con otros miembros.

¿A qué esperas para subirte a bordo?